Día Internacional de la Mujer

“Aguantar malas palabras, insultos, pero luego ver el resultado de tú trabajo, y saber que se pudo hacer algo gratificante por un paciente, es lo que hace que está profesión valga la pena”. Una historia digna del día de la mujer.

Ibagué, Marzo 2022 El Día internacional de la Mujer sirve para recordarle al mundo lo libres, poderosas, vivas y sin miedo que son las mujeres. Hoy queremos compartirles la historia de Liliana Eugenia Cubides García, Gestora de Calidad de la Clínica Nuestra Ibagué, una mujer que se divide entre su trabajo, sus tres hermosas hijas, y sus dos nietos. Esta gran profesional de carrera administradora de empresas, llegó a la clínica hace ya más de 8 años, y en todo este tiempo son diferentes vivencias las que ha tenido y que hoy compartió:

“Mi trabajo es el amor y compromiso que se tiene por los usuarios, ayudarlos mientras estén dentro de la clínica, lograr que sus procesos se lleven bien y a feliz término. Tu no solo te comprometes con el paciente, sino también con su familia, comienzas a sentir el dolor y la alegría juntas, pero también el agradecimiento. A veces te tratan mal, te dicen palabras fuertes, pero cuando los ayudas sin contestarles, sino entiendo su dolor y desespero, y logras hacer algo por ellos, y te agradecen, es cuando entiendes que para estar aquí necesitas amor, vocación y empatía”.

Pandemia

Y es como todo mundo lo sabe, la pandemia dejó diferentes consecuencias y marcas, para Liliana  fue uno de los momentos más duros, en la labor que desempeña “Lo más fuerte que me pareció fue los fallecimientos, tener que decirle a los familiares que no podían ver a sus seres queridos, y no por indicaciones de la clínica, sino por por los protocolos del Ministerio de Salud, que obligatoriamente nos tocaba seguir, fue durísimo, no dejarlos despedir y ver a  la gente en las rejas buscando una esperanza, fue terrible.

Pero no solo con ellos, sino también con el personal médico; ver a los colaboradores quebrados, no solo por exceso de trabajo, sino porque no pudieron salvar a alguien, y verlos llorar en las recepciones y en los puestos de trabajo, fue algo que quiebra el alma.  Vamos para un cuarto pico y aun así la gente no cree en esto, definitivamente el que lo vive es el que lo siente”.

Experiencias

Como en todo lo complejo, también existen historias bellas, que hacen que esta mujer crea en el talento y pasión que existe en su labor “ Uno de los recuerdos positivos es un caso hace algún tiempo, cuando llegó una menor con un dolor abdominal, y resulta que era un embarazo, la ginecóloga le hizo un análisis y se dieron cuenta que se trataba de un parto al que tenían que atender de inmediato, y todo fue una locura, todos corrían de un lado a otro, pero al mismo tiempo fue algo hermoso, todos ayudaron”.

Lucha y Amor

Para Liliana este Día de Internacional de la Mujer, es una manera de resaltar las labores que muchas veces pasamos desapercibidas, pero también una lucha constante por reivindicar los derechos de este género “Aprendes a sentir el dolor del paciente, el desespero, el de sus familias, la angustia, cada servicio te enseña, como cuando llega la mamá con un hijo drogadicto, y piden que lo salven, y es ver a esa mamá que a pesar de la situación lucha por su hijo; así es mi día a día, es reconocer el amor por esos usuarios, por esas mujeres que vienen, pelean y crecemos juntas, porque aquí se aprende a ser más sensible, a perdonar, a vivir, a ser grandes profesionales, grandes mujeres”. 

 

 

Oficina de prensa

Clínica Nuestra Ibagué